Cocina10.com

Cocina10.com

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Bar
      • Consejos
      • Electrodomésticos
      • Menaje
      • Mobiliario de cocina
      • Pequeños electrodomésticos
      • Repostería
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores cubos de reciclaje
      • Las mejores mesas de cocina extensibles
      • Las mejores mesas de cocina plegables
      • Las mejores mesas altas de cocina
      • Los mejores juegos de café
      • Las mejores panificadoras
      • Las mejores ollas a presión rápidas
      • Las mejores cafeteras de cápsulas
      • Los mejores sacacorchos eléctricos
      • Las mejores mini neveras
      • Las mejores básculas de cocina
      • Las mejores deshidratadoras de alimentos
      • Las mejores gofreras
      • Las mejores vitrocerámicas de inducción
      • Las mejores campanas extractoras decorativas
      • Los mejores microondas pequeños
      • Los mejores exprimidores eléctricos
      • Las mejores freidoras de aire
      • Las mejores baterías de cocina
      • Las mejores sartenes de cobre
Cómo conservar el zumo de naranja

Cómo conservar el zumo de naranja

Para mantener una dieta saludable y equilibrada, es necesario incluir al menos 5 raciones de fruta en tus comidas diarias. Las mismas aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales, que son necesarios para el funcionamiento de tu cuerpo.

Una de las más importantes es la vitamina C, que es uno de los principales antioxidantes, además de evitar la aparición de algunas enfermedades. Las naranjas contienen un alto contenido de esta vitamina y muchos prefieren consumirlas en forma de zumo fresco.

Para mantener tu zumo de naranja como recién exprimido por más tiempo, puedes utilizar distintos métodos de conservación. Aquí aprenderás cómo conservarlo para que mantenga su sabor y propiedades nutricionales.

¿Cómo conservar zumo de naranja? Consejos básicos

Si has preparado mucho zumo de naranja o quieres aprovechar la fruta que has comprado, hay distintos métodos que puedes usar para conservarlo. De esta manera, garantizas que se mantenga en buen estado y conserva sus propiedades nutricionales.

El zumo de naranja recién exprimido puede mantenerse en el refrigerador sin ningún tipo de tratamiento,  por algunas horas. Posteriormente, comienza un proceso de oxidación asociado a la exposición a la luz, que termina alterando su sabor.

Por tanto, se deben tomar medidas que eviten tanto la oxidación como el ataque de microorganismos que terminan dañando el zumo. Para esto, te recomiendo seguir los siguientes consejos:

  • Utiliza siempre envases de color oscuro para almacenar tu zumo de naranja. Así, lo proteges por más tiempo de la acción de la luz y se retrasa la oxidación.
  • Agrega un poco de zumo de limón al de naranja que quieres conservar. Esta es una manera muy sencilla de reducir el pH y hacer que se oxide más lentamente.
  • Siempre haz la pasteurización de los envases que vas a usar para almacenar el zumo. La técnica retrasa la aparición de microorganismo y alarga la vida útil del mismo.
  • Llena al máximo los recipientes, a fin de reducir la cantidad de oxígeno dentro de este, que acelere la oxidación.
  • Nunca calientes la fruta o hiervas el zumo para conservarlo, ya que las altas temperaturas degradan la vitamina C.
  • Para una conservación de aproximadamente 3 días, coloca el zumo en un envase oscuro herméticamente cerrado, dentro del refrigerador.
  • Si congelas el zumo de naranja, se mantiene en buen estado desde 4 meses hasta por 1 año.
  • Al descongelar la porción de zumo que vas a consumir, hazlo de manera natural. Nunca lo sometas a calor, ya que degradarás las vitaminas presentes.

¿Cuánto duran las vitaminas del zumo de naranja?

Uno de los mitos más arraigados en nuestras abuelas, es que debes consumir el zumo de naranja recién exprimido. Existe la creencia popular, que en caso contrario, ya pierde vitaminas y no te brinda los mismos beneficios a la salud.

Sin embargo, se ha comprobado que estos zumos mantienen todas sus propiedades nutricionales por más tiempo. Lo que sucede con bastante rapidez es que la vitamina C pasa de la forma de ácido ascórbico a ácido dehidroascórbico, ambos con las mismas funciones en el cuerpo humano.

Así, se estima que la vitamina C se mantiene estable hasta por 12 horas en un zumo de naranja sin conservar. En caso de que lo congeles, se ha comprobado mediante estudio del contenido de vitaminas, que se mantienen hasta que se descongela.

Lo que si puede suceder cuando dejas unas horas para consumir el zumo, es que sienta el sabor de la naranja un poco más amargo. Esto ocurre debido a la oxidación de sus componentes al estar expuestos a la luz y temperaturas un poco altas.

¿Cuánto dura el zumo de naranja exprimido en la nevera?

Si quieres aprovechar el zumo durante varios días sin que pierda sabor y propiedades, puedes guardarlo en la nevera. Para esto, lo mejor es seguir algunas recomendaciones que hagan más lenta la oxidación y eviten la presencia de microorganismos.

Una de las fases principales es usar envases totalmente limpios y libres de cualquier patógeno, para lo que puedes pasteurizarlos de la siguiente forma:

  • Usa envases de vidrio oscuros con tapa, para que puedas sellarlos de forma hermética al envasar el zumo.
  • Busca una olla grande, donde puedas colocar varios envases al mismo tiempo y llénala de agua hasta aproximadamente la mitad de su capacidad.
  • Introduce los envases abiertos, con la boca hacia arriba y tapa la olla.
  • Lleva al fuego y deja hervir por unos 30 a 40 minutos. Luego apaga y deja la olla tapada por unos 10 minutos más.
  • Abre la tapa y sacar los envases con una pinza o utilizando un guante de cocina, a fin de evitar que puedas quemarte.
  • Deja secar los recipientes de manera natural por al menos 12 horas.
  • Exprime el zumo de naranja y colócalo inmediatamente en los envases que quieres refrigerar.
  • Agrega unas 3 cucharaditas de zumo de limón por cada litro de zumo. De esta manera, se hace más lenta la oxidación.
  • Llena hasta el borde del envase y coloca la tapa, cerrando herméticamente. El objetivo es evitar la presencia de oxígeno.
  • Coloca en el refrigerador, evitando que el recipiente quede expuesto a la luz.

Al aplicar este sencillo método, tu zumo de naranja se mantiene en perfectas condiciones durante 3 hasta un máximo de 5 días. Si quieres que los chicos lleven zumo fresco al colegio o para tus meriendas fuera de casa, utiliza envases pequeños y abre al momento exacto de consumirlo.

Para gozar de los zumos más frescos, obtenidos a partir de naranjas de primera calidad, visita Zuvamesa. La empresa se especializa en la elaboración de zumos NFC, garantizando suministros rápidos, para que lleguen a tu mesa en el menor tiempo posible.

¿Se puede congelar el zumo de naranja?

Si, esta es una de las mejores formas de conservación a largo plazo del zumo de naranja, el cual permite que conserve sus propiedades nutricionales. Los cítricos, en general, soportan muy bien la congelación, sin que se pierda sus principales características como sabor y aspecto.

Aquí tienes una guía con todos los pasos para lograr los mejores resultados al congelar el zumo de naranja:

  • El zumo se debe llevar a congelar inmediatamente después de exprimido. Así, tienes la garantía de que mantendrá el sabor original.
  • Puedes colocarlo en envases de plástico o vidrio, siempre que estén totalmente limpios. Los de vidrio puedes pasteurizarlos y a los de plástico desinfectarlos con un poco de agua caliente.
  • Agrega un poco de zumo de limón para bajar el pH del zumo de naranja.
  • Puedes colar para eliminar la pulpa y obtener mejores resultados de congelación. No obstante, recuerda que esta parte es la más rica en fibra del zumo de naranja.
  • No es conveniente agregar azúcar al zumo antes de congelar, ya que puede afectar su sabor.
  • Almacena en envases del tamaño de la porción que vas a consumir. Recuerda que si descongelas y vuelves a congelar, lo más probable es que el zumo se dañe.
  • Etiqueta las porciones con la fecha de la congelación, para que vayas consumiendo los envases más viejos en primer lugar.
  • Para descongelar, lo más recomendable es colocar el envase en el refrigerador la noche anterior a consumir el zumo.
Álex Montes
ÁLEX MONTES
¡Hola a todos! Soy Álex y trabajo como cocinero en un restaurante. Tengo la suerte de haber conseguido que mi vida laboral esté relacionada en una de mis grandes pasiones, como es la cocina. Eso me ha llevado a querer analizar los productos de cocina que considero más importantes, para que todo el mundo pueda disfrutar de una cocina mucho más saludable y sencilla. ¡Espero serte de ayuda!
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Cómo limpiar el suelo vinílico de la cocina sin dañarlo?CONSEJOS¿Cómo limpiar el suelo vinílico de la cocina sin dañarlo?
¿Con qué platos maridar el vino japonés? Guía básicaCONSEJOS¿Con qué platos maridar el vino japonés? Guía básica
¿Merece la pena instalar suelo radiante en la cocina?CONSEJOS¿Merece la pena instalar suelo radiante en la cocina?
¿Qué alimentos son malos para los perros?CONSEJOS¿Qué alimentos son malos para los perros?
10 buenos alimentos para la memoria en personas mayoresCONSEJOS10 buenos alimentos para la memoria en personas mayores
10 claves para iluminar bien tu cocinaCONSEJOS10 claves para iluminar bien tu cocina
Reformar la cocinaCONSEJOSReformar la cocina
10 errores que deberías evitar si vas a reformar la cocinaCONSEJOS10 errores que deberías evitar si vas a reformar la cocina
7 formas de limpiar la grasa de los cristales de forma eficazCONSEJOS7 formas de limpiar la grasa de los cristales de forma eficaz
7 usos del aceite de coco fuera de la cocinaCONSEJOS7 usos del aceite de coco fuera de la cocina
Certificado energético: resolvemos todas tus dudasCONSEJOSCertificado energético: resolvemos todas tus dudas
Cocinas con baldosas hidráulicas: ideas prácticasCONSEJOSCocinas con baldosas hidráulicas: ideas prácticas
Cómo cocinar paella: claves para conseguir un sabor auténticoCONSEJOSCómo cocinar paella: claves para conseguir un sabor auténtico
Cómo decorar un espacio abierto de cocina, sala y comedorCONSEJOSCómo decorar un espacio abierto de cocina, sala y comedor
Cómo detectar una buena inversión inmobiliariaCONSEJOSCómo detectar una buena inversión inmobiliaria
Cómo gestionar de forma óptima la cocina de un restauranteCONSEJOSCómo gestionar de forma óptima la cocina de un restaurante
Cómo limpiar las copas grabadas en el lavavajillasCONSEJOSCómo limpiar las copas grabadas en el lavavajillas
Cómo resetear un aire acondicionado FujitsuCONSEJOSCómo resetear un aire acondicionado Fujitsu
Cómo resetear una caldera VaillantCONSEJOSCómo resetear una caldera Vaillant
Decorar la cocina con viniloCONSEJOSDecorar la cocina con vinilo
Vender tu pisoCONSEJOSVender tu piso
Diferencias entre vino de reserva y vino de crianzaCONSEJOSDiferencias entre vino de reserva y vino de crianza
Guía básica sobre naranjas: todo lo que debes de saberCONSEJOSGuía básica sobre naranjas: todo lo que debes de saber
Las 7 mejores apps para comprar online en supermercadosCONSEJOSLas 7 mejores apps para comprar online en supermercados
Las 7 mejores marcas de jamones ibéricos de EspañaCONSEJOSLas 7 mejores marcas de jamones ibéricos de España
Aceiteras antigoteo de cristalCONSEJOSAceiteras antigoteo de cristal
Las mejores anchoas de Santoña auténticasCONSEJOSLas mejores anchoas de Santoña auténticas
Geles hidroalcohólicos de manosCONSEJOSGeles hidroalcohólicos de manos
Termómetros de cocinaCONSEJOSTermómetros de cocina
Normativa para campanas extractoras en cocinasCONSEJOSNormativa para campanas extractoras en cocinas
Propiedades y beneficios de la nuez de brasilCONSEJOSPropiedades y beneficios de la nuez de brasil
Suplementos alimenticios: aliados para una dieta completaCONSEJOSSuplementos alimenticios: aliados para una dieta completa
Tipos de envases desechables para alimentosCONSEJOSTipos de envases desechables para alimentos
Tipos de maridaje con vinoCONSEJOSTipos de maridaje con vino
Tipos de residuos que se generan en los restaurantes (y cómo reciclarlos correctamente)CONSEJOSTipos de residuos que se generan en los restaurantes (y cómo reciclarlos correctamente)
Usos del vinagre de manzanaCONSEJOSUsos del vinagre de manzana
Opiniones destacadas
  • Las mejores ollas a presión rápidas
  • Los mejores juegos de sartenes
  • Las mejores batidoras picadoras
  • Las mejores tostadoras horizontales
  • Los mejores botelleros de madera
  • Las mejores picadoras de hielo
  • Las mejores creperas eléctricas
  • Los mejores moldes de repostería
  • Los mejores mini lavavajillas
  • Los mejores mini congeladores
  • Los mejores jamoneros verticales
  • Las mejores sillas blancas de cocina
Cocina10.com
© 2023 Cocina10.com. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado